jueves, 15 de septiembre de 2011

MEJORAR EL APETITO

CAUSAS DE FALTA DE APETITO EN EL NIÑO:

1.  Falta de algún micronutriente, especialmente hierro y zinc.
2. Parasitos intestinales
3. Enfermedad suyacente: niño con presencia de hipertrofia de las adenoides, asma, otitis recurrentes, amigdalitis, diarreas, afecta su apetito significativamente.
4. Otras enfermedades:  menos comunes afectan el crecimiento sin afectar el apetito es el caso de niño que come bien pero no aumenta bien su crecimiento, enfermedades renales, infecciones urinarias, amebiasis crónica.

5. Malos hábitos alimenticios: El niño que come fritos o "mecato", (papas fritas, boliquesos, yupis, dulces) antes de las comidas principales, o incluso la administración de cualquier alimento previo a los alimentos principales resta apetito al niño para los alimentos de mayor importancia como el almuerzo o la cena.

SOLUCIONES

1. Mejorar los hábitos alimenticios del niño: comer a las mismas horas en el comedor no al frente del televisor y ojalá con toda la familia esto motiva al niño a ingerir los alimentos como un evento social.También ayuda la compañía de otros niños. Y por  supuesto no administrar ningún alimento o mecato 1 hora antes de las comidas principales

2. Desparasitar al niño después del año de vida con albendazol de 100mg para administar  10 cc dia por dos dias de acuerdo a las recomendaciones de la organización mundial de la salud que anexaré abajo.

3. Administrar hierro una vez al año y zinc: El zinc tradicionalmente se ha administrado para aumentar el apetito al igual que la lisina y la carnitina. Los cuales pueden ayudar a la recuperación de niño. En el mercado hay productos como el Pediasure o el Kidcal que se le pueden administrar a los niños  por dos meses para mejorar el apetito sin administrar por tiempo o cantidad exagerada ya que estos micronutrientes en exceso también pueden generar problemas. Se le puede administrar también hierro al niño una vez al año por dos meses, los que más recomendamos son el Herrex en gotas administrando una gota por cada kilo que pese el niño por dos meses y se puede administrar diluida en agua o en los jugos (no pigmenta los dientes). En latinoamérica la frecuencia de anemia es hasta del 50%. 

4. Manejar enfermedades  que tenga el niño. Si el niño ronca en la noche puede tener hipertrofia de las adenoides y por ende baja el apetito, si le dan fiebres frecuentes ´puede tener otitis recurrentes, o infección urinaria, en este caso se recomienda la visita a consulta para los tratamientos específicos de estos problemas de salud y que si no se corrigen no mejorará el apetito del niño.